Libros leídos en 2015
- Memorias del subsuelo, de Fiódor Dostoievski, en Sexto Piso (ilustrado por Jorge González, traducción de Rafael Cansinos Assens).
- El sueño eterno, de Raymond Chandler (reseña).
- Galveston, de Nic Pizzolato, en Salamandra Black (reseña).
- Muerte en la rectoría, de Michael Innes (reseña).
- París DF, de Claudio Wong (reseña).
- Los hermanos Tanner, de Robert Walser.
- El hombre que no era nadie, de Edgar Wallace (reseña).
- Los crímenes de la viuda roja, de Carter Dickson (reseña).
- Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio, de Alice Munro.
- Los tres violines de Ruven Preuk, de Svenja Leiber (Malpaso).
- Subsuelo, de Marcelo Luján.
- El Señor de las Moscas, de William Golding, en Libros del Zorro Rojo
- Yo, el jurado, de Mickey Spillane, en Club del Misterio (Bruguera).
- Los ignorantes, de Etienne Davodeau, en La Cúpula (2013).
- Blanco nocturno, de Ricardo Piglia.
- Las noches de Flores, de César Aira.
- El eternauta, de H.G. Oesterheld y F. Solano López.
- Sobre la historia natural de la destrucción, de W.G. Sebald (Anagrama).
- Calle de las Tiendas Oscuras, de Patrick Modiano (Anagrama).
- Irène, de Pierre Lemaitre (Alfaguara) (reseña).
- 1280 almas, de Jim Thompson (reseña).
- El asesino solitario, de Élmer Mendoza (reseña).
- Señales que precederán al fin del mundo, de Yuri Herrera (Ed. Periférica).
- Berlín, ciudad de piedras (libro uno), de Jason Lutes (Astiberri).
- Berlín, ciudad de humo (libro dos), de Jason Lutes (Astiberri).
Leyendo:
- La madre de todas las batallas, de Daniel Lacalle y Diego Parrilla.
- Ideas políticas, de Bertrand Russell.
- No pienses en un elefante, de George Lakoff.
- Suspense, de Patricia Highsmith.
- Una habitación propia, de Virginia Woolf.
- Walden, de Henry David Thoreau.
- Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño.