Seminario “Ciencia 2.0 y Digital Scholarship: blogging académico y redes sociales” (21 y 22 de enero de 2016). Dentro del curso Gestión y Monitorización de la información y el impacto científico: perfiles, alertas e identificadores coordinado por Daniel Torres. Centro de Transferencia Tecnológica (Gran Vía, Granada).
Presentación del libro “Botellón, Riesgo Consentido” con Manuel Amezcua” (9 de febrero de 2015). Organizada por Medialab UGR en la Facultad de Ciencias del Trabajo, Universidad de Granada.
Taller profesional sobre Design Thinking (11 de febrero de 2016). Montefrío (Granada).
Conferencia “Medialab UGR – explorando la transformación digital” (23 de febrero de 2016). Jornadas de Networking Multidisciplinar “Idea tu negocio” organizadas por la Federación de Junior Empresas del Sur, celebradas en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
Conferencia “Emprender a través de las redes sociales” (4 de marzo de 2016). Jornadas de Inserción Laboral y Empleabilidad. Seminario preparatorio de las prácticas en Sociología y Ciencias Políticas y de la Administración. Universidad de Granada.
Conferencia “Por una educación abierta” (10 de marzo de 2016). Inauguración de las Jornadas de Educación Abierta organizadas por Medialab UGR. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada.
Crea Innova Educa – tertulias con sabor a chocolate (11 de mayo de 2016)
Curso “Innovación y transformación digital en Humanidades y Ciencias Sociales” (de martes 17 al viernes 20 de mayo de 2016), de 12 a 14 horas en la sala de Videoconferencias del Edificio Adolfo Sánchez Vázquez de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Los contenidos del curso son:
Martes: Transformaciones digitales y aprendizaje: ideas para educar en la sociedad digital (2 horas).
Miércoles: Innovación social y transformación digital. El caso de Medialab UGR (2 horas).
Jueves: Innovación en Humanidades a través de la metodología Design Thinking (3 horas, de 12 a 15).
Viernes: Ciencia 2.0 y Digital Scholarship: blogging académico y redes sociales(2 horas).
labIN Guadalinfo (31 de mayo)
Mesa Redonda HD Málaga (2 de junio)
Maker Day Granada (3 de junio)
Primera Jornada Arte e Internet (9 de junio)
Curso de identidad digital Medialab (10 de junio)
Sevilla: Jornada sobre Laboratorios abiertos, emprendimiento y patrimonio cultural (15 de junio)
Mesa redonda “Formación filosófica y trabajo en organizaciones. Filosofía y emprendimiento” (18 de marzo de 2015) dentro de las Quintas Jornadas de Orientación para la Inserción Laboral de Alumnado de Filosofía, organizadas por el Departamento de Filosofía I de la Universidad de Granada. Mi intervención se tituló “La formación filosófica para el trabajo en la sociedad digital“.
Conferencia “La emancipación intelectual en la sociedad digital” junto con Carlos Magro (18 de febrero de 2015) en la inauguración del Coloquio “Pensamiento y Tecnología”celebrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (18-20 de febrero de 2015).
Seminario “Utilización de las redes sociales en la tutoría universitaria” dentro del curso de Tutoría y orientación en la educación superior (6ª edición)organizado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada (20 de febrero de 2016; 9:30-14 horas y de 16 a 20:30h horas).
Discurso sobre cultura digital y humanismo en la recepción del premio del Consejo Social de la Universidad de Granada a la trayectoria de jóvenes investigadores (24 de febrero de 2015). Hospital Real de la Universidad de Granada.
Mesa redonda “La formación filosófica para el trabajo en la sociedad digital” (18 de marzo de 2015) celebradas en las Quintas Jornadas de Orientación para la Inserción Laboral de Alumnado de Filosofía, organizadas por el Departamento de Filosofía I de la Universidad de Granada.
Coloquio “Jóvenes, alcohol y redes sociales” (16 de abril de 2015). Actividad organizada por la Comunidad GrinUGR “Salud y Humanidades Digitales” celebrada en la sede del Espacio Joven de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Granada.
Sesión de máster “Guía básica para entender las diversas culturas digitales (contextos, tendencias, proyectos, modelos de negocio, innovación)” (12 junio de 2015; 5 horas). Máster Propio en Marketing Online y Estrategias en Social Media. Universidad de Granada.
Mesa redonda online sobre “Talking about TAT” organizada por GrinUGR dentro del ciclo #debatesGrinUGR (23 de junio de 2015).
Curso “Aspectos Financieros, Económicos y Contables” (24 y 25 junio de 2015). Experto de Especialización en Gestión de Servicios Funerarios – Título Propio de la Universidad de Granada. Madrid. Contenidos: 1 Introducción al análisis de los principios financieros de una empresa; 2 Análisis de balance; 3 Beneficio y pérdida y su análisis; 4 Rentabilidad de una empresa; 5 Metodología contable; 6 Regulación de la contabilidad empresarial.
Mesa redonda online sobre “Ciencia en España” organizada por GrinUGR dentro del ciclo #debatesGrinUGR (29 de junio de 2015).
Curso de contabilidad básica en inglés para estudiantes de intercambio provenientes de Kazajistán (21-22 de julio de 2015), organizado por el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada.
Conferencia “Los laboratorios sociales en el mundo de la enfermería” (13 de noviembre de 2015), en la clausura del II Foro Internacional Investigación y Educación Superior en Enfermería (Foro I+E 2015) “El impacto social del conocimiento” organizado por la Fundación Index. Granada.
Mesa redonda sobre las relaciones Universidad-Ciudad (26 de noviembre de 2015), organizada dentro del encuentro Interacciona Realejo promovido por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Granada.
Inauguración de Medialab UGR seguida de conferencia de Francisco Herrera (26 de noviembre de 2015).
Conferencia “El paradigma digital del conocimiento. Visiones de futuros presentes” (27 de enero de 2014). Dentro del curso GrinWeek (2ª edición), una semana sobre culturas digitales de lo abierto para aprender en el siglo XXI celebrado en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada. Contenidos: 1) Ciencias Sociales y Humanidades Digitales – una aproximación a un cambio de paradigma en la investigación, el aprendizaje y la institución universitaria. 2) Visiones de futuros presentes: Wearable Devices, Makers, Learning Analytics, The Quantified Self, ética hacker.
Participación en Mesa redonda: “Oportunidades de internet. Educación, gamificación, realización de proyectos o búsqueda de empleo” (15 de mayo de 2014). Dentro del I Congreso de la Sociedad Digital: oportunidades y riesgos para menores y jóvenes, celebrado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad de Granada.
Conferencia al alimón con JJ Merelo titulada “La Empresa Origami: tecnologías y negocios“ (incluye vídeo) dentro de la sesión “Tu proyecto en las redes” del Foro de Empleo y Emprendimiento Universitario organizado por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada en la Sala Triunfo del Complejo Administrativo Triunfo (3 de noviembre de 2014).
Mesa redonda “Recursos tecnológicos gratuitos para mejorar tu actividad” junto con Vicente Marín Zarza, CEO de www.parainmigrantes.info (27 de noviembre de 2014). Organizada por el Grupo de Derecho de las Nuevas Tecnologías del Colegio de Abogados de Granada.
Seminario “Uso de las Nuevas Tecnologías en la Docencia” (abordando, entre otros temas, herramientas para la gestión del conocimiento) para el Departamento de Teoría de la Señal de la Universidad de Granada, financiado por el Programa de Mentorización del Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad (14 y 21 de marzo de 2013; 6 horas).
Presentación “Proyecto Ciencias Sociales y Humanidades Digitales (GrinUGR). Aprendizaje e investigación en Internet“. Jornadas sobre Estrategias de Comunicación en Red en Colegios y Asociaciones Profesionales en España. Facultad de Ciencias de la Comunicación de Málaga (12 de abril de 2013).
Mesa redonda “Mesa de experiencias sobre el empleo de medios sociales en asociaciones y colegios profesionales“. Jornadas sobre Estrategias de Comunicación en Red en Colegios y Asociaciones Profesionales en España. Facultad de Ciencias de la Comunicación de Málaga (12 de abril de 2013).
Mesa redonda “Metodologías docentes aplicables a las materias de Contabilidad dentro del EEES: Experiencias de éxito y de fracaso“. IX Jornada de Docencia en Contabilidad ” Buenas prácticas docentes en materia contable dentro del EEES”. Universidad de Granada (12 de abril de 2013).
Presentación “GrinUGR – Humanidades Digitales” en las décimas Jornadas de Blogs y Medios de Granada (16 de mayo de 2013).
Ponencia “Cómo emprender a través de la redes sociales” en las primeras Jornadas de Emprendimiento de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad de Granada (17 de mayo de 2013).
Ponencia “Cómo aprovechar al máximo Internet y las nuevas tecnologías para la búsqueda de empleo y el emprendimiento” en la mesa redonda “Integración socio laboral de los jóvenes”. Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (24 de mayo de 2013).
Curso “Entornos personales de aprendizaje e innovación docente en un contexto 2.0: WordPress como herramienta clave“ (abordando, entre otros temas, el impacto de la tecnología en el aprendizaje, el empleo de blogs, a través de WordPress, para la realización de actividades docentes y el desarrollo de la reputación académica, innovación docente y metodología Design Thinking) en la Facultad de Ciencias de las Salud de la Universidad de Granada, coordinado por Jacqueline Schmidt y financiado por la Facultad y el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad (12 y 13 de junio de 2013; 8 horas).
Curso “Sacando provecho a las tutorías: los medios sociales“ (abordando, entre otros temas, herramientas para la gestión del conocimiento, tutorías 2.0, innovación docente y un repaso monográfico al empleo docente y académico de distintos servicios sociales) para el Departamento de Minerología y Petrología de la Universidad de Granada, coordinado por la profesora Jane Scarrow y financiado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad (18, 25 y 27 de junio de 2013; 10 horas).
Conferencia invitada “Culturas digitales y nuevas propuestas de aprendizaje: Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)”. Escuela Universitaria La Inmaculada, adscrita a la Universidad de Granada, Granada (1 de octubre de 2013; 4 horas).
Conferencia invitada “Humanidades Digitales, una visión de la investigación, la docencia y la universidad desde las culturas digitales” (10 de octubre de 2013). V Jornadas de Investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República en Uruguay.
Conferencia: “Cómo aprovechar los servicios de Internet en los despachos profesionales”. (26 de noviembre de 2013) Registro de Auditores de Sistemas de Información (RASI), perteneciente al Consejo Superior de Economistas. Madrid.
Conferencia: “Presencia del auditor en la red”. (29 de noviembre de 2013) 4º Audit Meeting 2013, REA+REGA pertenecientes al Consejo Superior de Economistas. Madrid.
Conferencia: “El uso de los servicios de Internet en los despachos profesionales”. (19 de diciembre de 2013) Ilustre Colegio Oficial de Titulares Mercantiles de Granada, Granada (2 horas).
Conferencia inaugural: “Ciencias Sociales y Humanidades Digitales en el marco del proyecto GrinUGR” (16 de diciembre de 2013). Conferencia inaugural de las Primeras Jornadas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales de la Universidad de Granada.
Taller: “Emprendedores 2.0” (10 y 11 de enero de 2012; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Granada; organizado por la Cátedra Bancaja Jóvenes Emprendedores).
Seminario: “El empleo de Internet para la investigación en ciencias sociales” y “Open Science y la estructura del conocimiento libre” (19 de enero de 2012; Facultad de Administración Agropecuaria y Desarrollo Rural, Universidad Autónoma de Sinaloa, Guamuchil, México).
Seminario: “El empleo de internet para la investigación en ciencias sociales” (27 de enero de 2012; Instituto Tecnológico de Querétaro, Querétaro, México).
Taller sobre “El empleo de redes sociales 2.0 y la actividad emprendedora“. Organizado por la Cátedra Bancaja y la Universidad de Granada (26-27 de marzo de 2012; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada).
Ponencia: “Tutorías 2.0 en la Universidad“. Participación en la tercera edición del curso de tutoría en la Universidad de Granada. Organizado por el profesor Rafael Sanz Oro (18 de mayo de 2012; Universidad de Granada).
Talleres dentro del curso “Aprendizajes Conectados para la Sociedad del Conocimiento“: “Creación y empleo de blogs como herramienta de docente y para la gestión de la reputación digital” y “Visión global de herramientas con uso docente. Empleo y usos de Twitter”. Facultad Ciencias Económicas y Empresariales (6 de julio de 2012).
Curso de verano “Redes sociales: nuevos modelos de comunidades digitales” organizado por el Centro Mediterráneo y dirigido por el CEVUG de la Universidad de Granada. Ponencia con el título “Historias en la Red: relatos para pensar lo 2.0” (17 de julio de 2012).
Conferencia: “Sexo, Rock’n Roll, cintas de vídeo (y algunos proyectos en red)” (13 de abril de 2011; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Granada; en el curso “Nuevas perspectivas en la creación de empresas. Del emprendedor social a la Web 2.0″).
Seminario “Web 2.0 y educación universitaria” (27 de junio de 2011; Grupo de Innovación Docente en Finanzas y Contabilidad / Departamento de Economía Financieira e Contabilidade, Universidade de Santiago de Compostela). Información sobre el programa del seminario.
Seminario “El empleo de Internet en la investigación“ (28 de junio de 2011; Grupo de Análise e Modelización Económica / Instituto Universitario de Estudos e Desenvolvemento de Galicia;Santiago de Compostela).
Seminario “El empleo de Internet en la investigación“ (29 de junio de 2011; Facultade de Administración e Dirección de Empresas – Campus Lugo, Universidade de Santiago de Compostela; Lugo).
Conferencia: “Internet Business Models“ (8 de noviembre de 2011); Facultad de Farmacia, Universidad de Granada; dentro del curso: “Marketing en redes sociales: Introducción y análisis de la situación de mercado”).
Seminario: “Conocimiento libre: licencias Creative Commons, open journal, open data, open educational resources y otros open” (19 de diciembre de 2011; Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad de Granada).
Conferencia: “La Traducción de las Normas Internacionales de Auditoría” (15 de octubre de 2010; Registro General de Auditores, Madrid).
Conferencia: “An Analysis of Political Trends based on Web Linking Patterns: the Case of Media and Political Parties in Spain” (18 de noviembre de 2010; Virtual Knowledge Studio, Amsterdam, Holanda).
Conferencia: “Exploring Web Hyperlink Analysis in Social Science: the Case of Political Parties and Media” (14 de diciembre de 2010; Center for Science and Technology Studies, University of Leiden, Leiden, Holanda).