Hoy viernes 5 de octubre participo en el tercer Audit Meeting organizado por el Registro General de Auditores (REGA) en Madrid (programa en PDF). Es mi segunda participación tras la realizada hace dos años, en su primera edición, donde abordé cuestiones relativas al proceso de traducción y adopción de las Normas Internacionales de Auditoría.

Referencias sobre despachos profesionales y redes sociales
- La definición de la identidad digital en despachos profesionales (Diario Jurídico, 4 de septiembre de 2012).
- Profesionales y Redes sociales: Desde el engagement hasta la búqueda de talentos (Puro Marketing, 6 de junio de 2012).
- Las Redes Sociales. ¿Oportunidad de negocio para los Despachos Profesionales? (Entre profesionales, 30 de mayo de 2012).
- Los asesores fiscales proponen las redes sociales para la modernización de los despachos profesionales (Valencia Plaza, 6 de octubre de 2011).
- Los Colegios de Abogados suspenden en su presencia en las Redes Sociales (LawyersPress, 7 de julio de 2011)
- La redes sociales para los despachos profesionales ¿una oportunidad? (Canal asesor de Walters Kluwer, abril de 2011).
- ¿Deben estar los despachos de abogados en las redes sociales? (Nacho Latorre, en Socialnautas).
Redes en Twitter
A continuación incluyo algunos usuarios de Twitter vinculados a las actividades de despachos profesionales:
- Noticias sobre AEAT (@AEATnews).
- Novedades AEAT (@novedadesAEAT).
- Soporte Técnico AEAT (twitter oficial) (@informaticaAEAT).
- AECA (@asociacionAECA).
- Super Contable (@SuperContable).
Diversas herramientas en Twitter permiten generar informes con información relativa a temas concretos. Por ejemplo, he creado el “Diario de Auditoría y Contabilidad” a través de paper.li a partir de la información publicada en Twitter con las etiquetas #contabilidad y #auditoria.
Algunas herramientas para medir la presencia e impacto en Internet
Finalmente, indico algunas herramientas que utilizo para medir la presencia y el impacto de empresas, organizaciones y personas en Internet
- Think Insights with Google (vídeo: “Introducing Think Insights“): permite crear infografías sobre la presencia online de una marca, entre otras funciones.
- Google Analytics: servicio gratuito de estadísticas de sitios web.
- Google Alerts: servicio de alertas al correo electrónico.
- Google Trends y Google Insights for Search (análisis de las búsquedas realizadas en Google). Diferencias entre Google Trends y Google Insights for Search (Gabriel Mora; 15 de marzo de 2011).
- Socialmention
Algunas herramientas para medir la presencia en Twitter
- Klout: herramientas de medición de la influencia.
- Twitter Counter: estadísticas de Twitter y comparación con otros usuarios.
- TweetReach: análisis del alcance de una búsqueda en Twitter.
- ¿En qué listas te encuentras? Las mías: @polisea.
Otras referencias
Algunos informes recientes señalan la importancia creciente de las redes sociales y otros social media en las empresas:
- “Social Media Marketing Industry” por Michael A. Stelzner (abril 2011).
- “Observatorio sobre el uso de las redes sociales en las PYMEs espan?olas” realizado por la Fundación Banesto (octubre de 2011).
- “Los medios sociales en España: la visión de la alta dirección” coordinado por Julián Villanueva y José Luis Orihuela (febrero de 2102; IESE).
- 5 claves para integrar las redes sociales en la comunicación interna (Social Media Blog, 6 de junio de 2012).
- 7 grandes consejos para mejorar nuestra marca personal en Internet (Puro Marketing, 11 de junio de 2012).
- 22 razones para que una empresa se una a Twitter (El mercader del Marketing, 25 de mayo de 2012).
