Proyectos de investigación
Como responsable/investigador principal:
- MAKER ART: propuesta para la transformación digital de la industria cultural relacionada con la artesanía, a través del diseño, los procesos colaborativos y la cultura Maker. Convocatoria 2018 de proyectos FEDER de la Junta de Andalucía. Duración:12 meses. Financiación: 14.000 euros.
- Knowmetrics – evaluación del conocimiento en la sociedad digital. Proyecto concedido a grupo de investigación por parte de la Fundación BBVA. Periodo: 30-9-2016 a 30-9-2018. Financiación: 75.000 euros.
- Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: casos, gestión y modelos de negocio (GrinUGR: http://grinugr.org/). Proyecto dentro de la II Convocatoria de Proyectos del Campus de Excelencia Internacional BioTIC de la Universidad de Granada. Periodo: 1-1-2013 a 31-12-2013. Financiación: 23.000 euros.
Como participante:
- Ciencia Abierta en la Nube (CANUBE). Proyecto dentro de la II Convocatoria de Proyectos del Campus de Excelencia Internacional BioTIC de la Universidad de Granada. Periodo: 1-1-2013 a 31-12-2013. Financiación: 23.000 euros.
- Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía “Calidad y formación universitaria: análisis de los perfiles de formación y características personales de los estudiantes ante los cambios del mercado de trabajo y los retos del EEES” (referencia SEJ 2670) dirigido por José Luis Arquero Montaño (Universidad de Sevilla).
Proyectos Erasmus Plus
Como coordinador:
- RAQMYAT: Digital Strategies for doctoral studies in Humanities and Social Sciences in Tunisia. Proyecto Erasmus Plus. Concedido en 2019. Duración: 36 meses. Financiación a la Universidad de Granada: 103.926 euros.
- Youth Participatory Budgeting Accelerator. Proyecto Erasmus Plus. Concedido en 2019. Duración: 28 meses. Financiación a la Universidad de Granada: 33.978 euros.
Contratos de transferencia y convenios
- “Creación del Laboratorio de participación e innovación democrática de Andalucía”. Subvención de la Dirección de Participación Ciudadana, perteneciente a la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Duración: del 01/10/2018 al 31/03/2019. Importe: 30.000 euros.
- “Metodologías innovadoras sobre procesos participativos para la mejora de la política de cooperación internacional para el desarrollo andaluz”. Convenio, con fecha 23 de noviembre de 2018, de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) con la Universidad de Granada. Duración: 14 meses. Importe: 65.776,22 euros.
- “Convenio específico de colaboración entre Agencia Albaicín-Granada y la Universidad de Granada para el desarrollo de investigación en procesos de participación e innovación ciudadana”. Agencia Albaicín. IP: Esteban Romero Frías (Universidad de Granada). De12-3-2018 a 30-9-2019. 16.500 euros
- “Convenio específico de impartición de docencia en asignaturas del Programa Académico de IES”. IES Granada. De 13-7-16 a 12-7-20. Periodo febrero-mayo 2017: 4.525 euros. Periodo septiembre-diciembre 2017: 5.270 euros. Periodo febrero-mayo 2018: 5.270 euros.
- “Impartición de dos módulos de la Fase Formativa de un Programa de la Cámara de Comercio de Granada denominado “Aprender a Emprender””. Cámara de Comercio de Granada. IP: Jesús Banqueri. Investigador contratado: Esteban Romero Frías (Universidad de Granada). De 30-1-2017 a 21-2-2017. 3.000 euros.
- “Impartición de tres módulos de la Fase Formativa de un Programa de la Cámara de Comercio de Granada denominado “Aprender a Emprender””. Empieza Consultora. IP: Esteban Romero Frías (Universidad de Granada). De 25-10-2016 a 4-11-2016. 1.386 euros.
Proyectos digitales de innovación y/o investigación
- LabIN Granada – Laboratorio de Innovación de Granada (http://labingranada.org/)
- Facultad Cero – plataforma digital para el pensamiento y la innovación en torno a la Educación Superior (http://facultadcero.org/)
- Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación Democrática de Andalucía (https://laboratorio717.org/).
- Cooperanda – proyecto de visualización de información y de participación en torno a la cooperación internacional al desarrollo (https://cooperanda.org/)
- Red Knowmetrics (https://red.knowmetrics.org/) – Red Social de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales.
- Red UnInPública (https://uninpublica.net/) – Red Iberoamericana de Universidades por la Innovación Pública.
GrinUGR – Colaboratorio sobre culturas digitales en ciencias sociales y humanidades
Grupo creado en 2011 que constituye una infraestructura abierta para el desarrollo de proyectos vinculados a la cultura digital abierta y conectada, la cultura del prototipado y el conocimiento abierto.
Presencia online
- Website GrinUGR
- Twitter GrinUGR
- Grupo de Facebook GrinUGR
- Página de Facebook GrinUGR
- Más información

Atlas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales #AtlasCSHD
Atlas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales (#AtlasCSHD) en un proyecto que pretende dar visibilidad a la comunidad de académicos digitales en español y portugués. Para ello, describe y geolocaliza en un mapa a investigadores, proyectos centros y otros recursos que se han desarrollado en el campo de las humanidades y las ciencias sociales.
Presencia online
- Website atlascshd.org

Descuadrando.com, la Enciclopedia Abierta de Empresa
El proyecto Descuadrando.com consiste fundamentalmente en una enciclopedia abierta de temas de empresa que emplea el wiki como tipo de software principal, a semejanza de la Wikipedia, enciclopedia de referencia en esta línea.
La plataforma fue lanzada en el segundo semestre de 2009, fecha desde la que ha permanecido en continuo desarrollo. Su horizonte temporal es ilimitado. Como antecedente cabe destacar que durante 2008, se empleó un wiki para la compilación de los materiales de una asignatura optativa centrada en la Contabilidad Internacional. Este experimento educativo sirvió de base para el desarrollo de este proyecto con objetivos mucho más ambiciosos.
El proyecto vigente está dirigido a todos los grupos de interés en el mundo de empresa (profesores, alumnos, empresarios, profesionales, etc.), los cuales pueden participar en el mismo tanto como usuarios lectores y difusores de información, como con el rol de creadores de contenidos. Esta dualidad de papeles de los participantes, así como la variedad de perfiles de los mismos, se enmarca dentro de una concepción social-constructivista del conocimiento (Cole, 2009). Los objetivos principales del proyecto se pueden condensar en tres:
- Dar difusión a conocimientos que son relevantes a distintos grupos de interés, entre ellos: profesionales del mundo de la empresa, empresarios, estudiantes, profesores, etc.
- Proporcionar una plataforma para el intercambio y publicación de información con licencias abiertas.
- Generar recursos educativos que permitan la formación continuada y autónoma de sus usuarios.
Presencia online
- Website descuadrando.com
- Blog descuadrando
- Facebook descuadrando

WikiMove
El proyecto “WIKIMOVE, una plataforma colaborativa para la tutorización de estudiantes de intercambio nacionales e internacionales” es un proyecto vinculado a la Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada. El proyecto persigue que todas las partes interesadas, particularmente los estudiantes Erasmus compartan información sobre los destinos en una plataforma wiki.
Presencia online
- Wiki erasmus UGR

Proyectos en el ámbito profesional
Ilustre Colegio Oficial de Titulares Mercantiles de Granada
Como miembro de la Junta de Gobierno del colegio profesional desarrollo la presencia digital de la organización.
Presencia online
- Website cotimegranada.es
- Facebook Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Granada
- Twitter @cotimegranada
- Slideshare Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Granada
- Flickr Grupo del Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Granada
