Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Esteban

Recursos de empleo en la UGR

Recopilo en este artículo algunas convocatorias y recursos útiles para emprender, para la orientación profesional y para la búsqueda de empleo. Fundamentalmente se encuentran centrados en la Universidad de Granada, cuyo Centro para la Promoción de Empleo y P?acticas (Vicerrectorado de Estudiantes) ofrece información relevante y actualizada sobre estos temas. Destaca el blog “Teleorientación UGR“, […]

Recursos de empleo en la UGR Leer más »

El IASB: organización y funcionamiento

El IASB: organización y funcionamiento from Esteban Romero Frías   La presentación “El IASB: organización y funcionamiento” recoge algunas de las principales características del modelo de información financiera del IASB. Presta especial atención a la organización del IASB, indicando los diferentes grupos y comités que lo integran así como su evolución a lo largo del

El IASB: organización y funcionamiento Leer más »

Participación en el Seminario EC3 sobre webmetría y evaluación de la actividad científica

Esta semana se celebra la III edición del seminario EC3, un encuentro bienal que pretende mostrar las tendencias más recientes en la investigación sobre bibliometría y evaluación de la ciencia, a la vez que presentar el trabajo más reciente del grupo EC3. En esta edición el seminario cuenta con tres ejes temáticos diferenciados: rankings de

Participación en el Seminario EC3 sobre webmetría y evaluación de la actividad científica Leer más »

Curso: “Nuevas perspectivas en la creación de empresas. Del emprendedor social a la Web 2.0”

Ya es posible matricularse en el curso de libre configuración “Nuevas perspectivas en la creación de empresas. Del emprendedor social a la Web 2.0″. En él participo con una intervención titulada “Sexo, Rock’n Roll, cintas de vi?deo (y algunos proyectos en red)”, el miércoles 13 de abril a las 18:30 horas. Intentaré hacer una propuesta

Curso: “Nuevas perspectivas en la creación de empresas. Del emprendedor social a la Web 2.0” Leer más »

El modelo del IASB: una perspectiva global

El modelo del IASB: una perspectiva global View more presentations from Esteban Romero [A lo largo de la mañana actualizaré el contenido del artículo. Pondré un aviso en Facebook cuando lo haga. Mientras tanto ya tenéi disponible el material.] Material relacionado para preparar el tema [Documentos en PDF; también disponibles en el servicio de reprografía]

El modelo del IASB: una perspectiva global Leer más »

Jornadas con la presencia de Federico Mayor Zaragoza

Me hago eco de la Jornada “Humanizar la tierra” que se celebrará en la tarde del 8 de marzo en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Contará con la presencia de Federico Mayor Zaragoza, intelectual de gran prestigio y con una trayectoria brillante habiendo sido Rector de la Universidad

Jornadas con la presencia de Federico Mayor Zaragoza Leer más »

Aprobados dos proyectos sobre Internet en la docencia e investigación

El Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad ha publicado hoy en su web la resolución correspondiente a la “II Convocatoria para la Realización de Actividades de Formación Docente en Centros, Titulaciones y Departamentos”. En dicha resolución se incluyen dos proyectos solicitados por mí, en concreto: El empleo de la Web 2.0 en la universidad:

Aprobados dos proyectos sobre Internet en la docencia e investigación Leer más »

Descuadrando

Guión de trabajo para el desarrollo del PLE

A continuación se presenta un guión de trabajo para iniciarse en el empleo de las distintas herramientas que utilizaremos a lo largo del curso. El objetivo es desarrollar vuestro Entorno Personal de Aprendizaje digital. ¿Qué es un Entorno Personal de Aprendizaje? Entorno Personal de Aprendizaje o PLE (de Personal Learning Environment) es una expresión que

Guión de trabajo para el desarrollo del PLE Leer más »

10 pasos para empezar en Twitter

Twitter es una herramienta de microblogging, esto es, una herramienta para publicar contenido pero en un formato reducido: 140 caracteres como máximo. Otra característica fundamental que lo diferencia de las redes sociales es que la gente a la que tú sigues (following) y la gente que te sigue a ti (followers) no tiene porqué coincidir.

10 pasos para empezar en Twitter Leer más »

Desarrollando el Entorno Personal de Aprendizaje en las clases

Hoy empezamos un nuevo cuatrimestre en la Universidad de Granada. Este curso, como el año pasado, vuelvo a impartir las clases en los tres grupos de la asignatura “Normalización Contable Internacional”, una optativa de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. Al igual que hicimos en cursos anteriores, este año vamos a intentar innovar

Desarrollando el Entorno Personal de Aprendizaje en las clases Leer más »

Scroll al inicio

Esteban Romero Frías

Catedrático de la Universidad de Granada. Vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento. Innovando desde MediaLab UGR. Transformando desde ReDigital.