Public Consultation on the future of higher education in Europe
The European Commission has just launched a public consultation on the modernisation of higher education in Europe. To participate, you only have to fill in a short online questionnaire (to be completed in English, French or German; direct link). As the website states: Europe 2020 – the EU’s strategic agenda for growth – stresses the
Public Consultation on the future of higher education in Europe Leer más »
La gran distancia entre dos facultades
Hoy he tenido el placer de entablar contacto con algunos compañeros de la Facultad de Biblioteconomía de la Universidad de Granada. Tan sólo a la distancia entre dos facultades que separa una calle y sin embargo he acabado contactando con ellos tras 3 estancias con investigadores próximos a su área. De alguna manera he acabado
La gran distancia entre dos facultades Leer más »
El uso de las redes sociales en España
Este vídeo creado por la agencia 101, dedicada a la publicidad interactiva muestra el impacto de las redes sociales en nuestro país. Los datos están actualizados a enero de 2011.
El uso de las redes sociales en España Leer más »
Eco y Marías sobre Internet
Este sábado se ha publicado el número 1.000 de Babelia, el suplemento de cultura de El País. Se trata de un número especial por la calidad y variedad de firmas que incluye. Entre ellas destaco una conversación entre Umberto Eco y Javier Marías: “Diálogo politeísta“. La selección realizada por el editor incluye fundamentalmente reflexiones acerca
Eco y Marías sobre Internet Leer más »
Conferencias en la UGR
Esta semana, en la Universidad de Granada, hay un par de conferencias que me parecen de gran interés: Jueves 20 de enero a las 18:00h: Presentación del libro de ‘Los futuros que vienen” de David de Ugarte. Fundación Euroárabe. El libro es accesible en la web del autor. Viernes 21 de enero a las 11:30h:
Conferencias en la UGR Leer más »
Seminario sobre herramientas 2.0 en la Facultad de Ciencias Políticas de la UGR
El próximo miércoles, 19 de enero de 2010, impartiré en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología un seminario sobre el empleo de herramientas 2.0 para el aprendizaje. El título del mismo es “Herramientas 2.0 para el conocimiento: Mi entorno personal de aprendizaje“. El seminario se enmarca en el ciclo de encuentros de formación para
Seminario sobre herramientas 2.0 en la Facultad de Ciencias Políticas de la UGR Leer más »
Recursos de investigación
En la página web de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada se puede encontrar información de utilidad sobre convocatorias de proyectos de investigación, becas, programas de movilidad, premios, así como otros recursos para la investigación sobre cuestiones económicas y de empresa.
Recursos de investigación Leer más »
Online games to change the world
Last week T.L. Taylor, associate professor in the Center for Computer Games Research at the IT University of Copenhagen, gave a presentation about massively multiplayer online games at the Virtual Knowledge Studio in Amsterdam. She illustrated her talk with some examples from the World of Warcraft. I discovered a brand new reality to me, indeed,
Online games to change the world Leer más »
Grupo de innovación docente de ASEPUC
Me hago eco del nuevo proyecto sobre innovación docente iniciado por ASEPUC. — La innovación docente se ha convertido en factor clave en la docencia universitaria enfrentándose a retos tan importantes como el impacto de las nuevos medios digitales en la sociedad. Se trata además de un tipo de mérito cada vez más valorado en
Grupo de innovación docente de ASEPUC Leer más »
Gephi, an interactive visualization tool
Introducing Gephi 0.7 from gephi on Vimeo. Gephi is an interactive visualization and exploration platform for all kinds of networks and complex systems, dynamic and hierarchical graphs. Runs on Windows, Linux and Mac OS X. Gephi is open-source and free. Publications about the software.
Gephi, an interactive visualization tool Leer más »
La adopción de las Normas Internacionales de Auditoría en la Unión Europea
Este artículo ha sido publicado en la web de e-directivos. En él presento algunas reflexiones sobre la adopción de las Normas Internacionales de Auditoría en la Unión Europea, a partir de mi experiencia como representante del REGA en el Grupo de trabajo para la traducción de las NIA del ICAC. En este enlace puede encontrar
La adopción de las Normas Internacionales de Auditoría en la Unión Europea Leer más »