Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La I Jornada Impronta Granada sobre Cultura y Territorio refuerza el compromiso de la UGR con el desarrollo en la provincia

Hoy hemos celebrado en el espacio Breaker del edificio V Centenario de la Universidad de Granada la I Jornada Impronta Granada: “Cultura y Territorio”, un encuentro que hemos impulsado desde Medialab UGR, dentro del Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, en el marco del programa Impronta Granada. Esta cita ha reunido a más de 60 personas, entre representantes institucionales, agentes culturales y responsables municipales, con el objetivo de visibilizar el papel de la cultura como motor de desarrollo territorial y cohesión social.

Desde la Universidad de Granada, estamos firmemente comprometidos con el desarrollo social y económico a través de una cultura participativa, inclusiva y descentralizada, que fortalezca el vínculo entre el conocimiento universitario y los territorios rurales. En la apertura de la jornada, tuve la oportunidad de presentar la iniciativa Impronta Granada, destacando su papel en la dinamización cultural con una perspectiva territorial. También expuse cómo, desde la Universidad, estamos tejiendo redes entre cultura, ciudadanía y conocimiento científico a través de proyectos como los Consejos Comarcales UGR, la dinamización de la candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura Granada 2031, o el ecosistema de innovación Granada Tierra Viva.

Uno de los momentos clave de la jornada fue la presentación de la iniciativa Nueva Bauhaus Europea, a cargo de Laura Hagermann, responsable de políticas de esta iniciativa en la Comisión Europea. Hagermann subrayó la importancia de conectar sostenibilidad, inclusión y belleza en los procesos de desarrollo local, destacando la oportunidad que tienen los municipios y la ciudadanía de participar en las convocatorias europeas. Como señaló: “Uno de los ámbitos en los que queremos trabajar es en transformar el territorio con la ciudadanía, es decir, buscar dinámicas participativas con los barrios, los municipios, etc.”

El encuentro continuó con un coloquio sobre experiencias de cultura en el territorio, en el que participaron representantes municipales de distintos ayuntamientos. Entre ellos, José Luis Martínez Alcalde (Purullena y El Bejarín), José Manuel Guillén Ruiz (Galera), Juan Antonio Jiménez Villafranca (Santa Fe), José Antonio Gómez Gómez (Alpujarra de la Sierra), Encarnación Pérez Rodríguez (Guadix) y Jesús Osorio (Facultad de Bellas Artes, UGR). También intervinieron representantes de municipios como La Malá, Diezma, Alhama de Granada, Dúdar, Gójar y Cogollos de Guadix. Se abordaron propuestas tan diversas como la revitalización patrimonial a través de residencias artísticas y certámenes literarios, la descentralización de la programación cultural mediante festivales y exposiciones, y la creación de redes colaborativas con bibliotecas comunitarias y experiencias de creación colectiva.

Para cerrar la jornada, contamos con la conferencia de Federico Buyolo, Director Cultural de la Fundación Ortega-Marañón, quien reflexionó sobre la importancia de la cultura en el desarrollo territorial y la construcción de ciudadanía en el medio rural. Como destacó Buyolo: “Debemos trabajar en la inteligencia colectiva. Desde el ámbito de la cultura, no es solo crear sinergias, sino construir juntos”.

El evento concluyó con una sesión de conclusiones y un espacio de networking entre los asistentes, consolidando este foro como un primer paso hacia nuevas alianzas entre universidad, territorio y cultura. Sin duda, ha sido una jornada inspiradora que refuerza nuestra apuesta por un modelo cultural abierto, inclusivo y conectado con el territorio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Esteban Romero Frías

Catedrático de la Universidad de Granada. Vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento. Innovando desde MediaLab UGR. Transformando desde ReDigital.