Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Ideas para una universidad abierta (III): Desarrollo de una cultura de lo abierto y la colaboración

Tras el diagnóstico de la universidad como institución en crisis y la propuesta de principios generales, continúo esta serie de Ideas para una universidad como espacio abierto de aprendizaje permanente exponiendo algunas propuestas concretas relativas al desarrollo de una cultura de lo abierto y la colaboración. He enumerado las propuestas con el objeto de hacer más fácil su referencia en comentarios.

Tirar de la cuerda
Pull, pull, pull, por Vit Brunner (CC)
 

Ideas generales

A.1) La cultura de un grupo se gestiona a través de la comunicación. Comunicación interna y externa se aproximan. La transparencia es el valor final.

A.2) La generación de contenidos con licencias y formatos abiertos/libres debe ser puesta en valor como política institucional, como ya se realiza por ejemplo en relación con el software libre.

A.3) La generación de contenidos debe ir acompañada de la creación de espacios de conversación y de colaboración con el objetivo último de generar comunidades de aprendizaje activas.

A.4) Se deben explorar, donde sea posible, modelos de gestión, de docencia, de investigación más horizontales.

A.5) Es fundamental la formación sobre derechos de autor. Se trata de un conocimiento transversal a todas las áreas, en tanto que las afecta y condiciona de distinta forma.

A.6) Se deben explorar instrumentos y metodologías para el fomento de la creatividad tanto en el ámbito de la investigación como la docencia, tanto para el profesorado como para el alumnado.

A.7) La sociedad exige actuar con flexibilidad, agilidad y adaptabilidad. El modelo universitario tarda demasiado, por lo general, en dar respuesta a las necesidades formativas de la sociedad.

A.8) Lo abierto contribuye a la transparencia como la mejor identidad profesional e institucional.

 

a) Acciones en el ámbito institucional

A.a.1) Se deben incorporar políticas de comunicación planificadas que hagan un empleo eficiente de los medios sociales. Un ejemplo para ello es en la Universidad de Granada la experiencia de @canalugr.

A.a.2) Es preciso difundir buenas prácticas a través de las experiencias exitosas en algunos servicios de la universidad con el fin de expandir las acciones a otros servicios (vicerrectorados, facultades, departamentos, etc.) en los que seas relevanted.

A.a.3) Es necesaria la elaboración de un manual de comunicación en social media. Se puede acceder a numerosos ejemplos de universidades, en su mayoría estadounidenses, realizando una búsqueda de los términos: university social media handbook.

A.a.4) La adopción personal por parte de los responsables de los servicios en la universidad sólo puede hacerse de manera opcional, pero es conveniente proporcionar información sobre el potencial, riesgos y formas de uso de estas tecnologías de comunicación (ej. Twitter). La comunicación no debe ser una labor de “becarios” ya que se trata de una competencia clave y en último lugar una manifestación última de la gestión de la institución.

A.a.5) Habría que incorporar en las convocatorias criterios que favorezcan el empleo o la generación de contenidos abiertos. Actualmente, por ejemplo, las convocatorias de innovación docente incluyen entre sus criterios la utilización de software libre, pero no se hace referencia alguna a las licencias de contenido.

A.a.6) Se deben explorar formas innovadoras para la creación de espacios físicos que favorezcan la creatividad y la colaboración. Algunas empresas e instituciones educativas ya lo hacen.

A.a.7) El empleo de herramientas para la gestión interna (blogs, yammer, wikis) es un camino para favorecer el intercambio de conocimiento y las buenas prácticas.

 

b) Acciones en el ámbito de profesores/investigadores

A.b.1) Se debe facilitar a los profesores que lo deseen la creación de una red de blogs (páginas web) alojada por la universidad bajo su dominio, de forma que se generen contenidos abiertos y se incremente la visibilidad de la institución en la red. Así lo hace la Harvard Law School, por ejemplo. El control de las propias publicaciones por parte del profesor e investigador incrementa su visibilidad y reputación así como puede suponer un activo adicional a la hora de justificar méritos o como mérito en sí mismo en acreditaciones y otras evaluaciones. Estos blogs son un elemento fundamental del Entorno Personal de Aprendizaje del que se habla en el punto siguiente.

A.b.2) Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, en sus siglas en inglés) son una propuesta conceptual de gran interés tanto para profesores como para alumnos. Así se señala en la edición para Iberoamérica de The Horizon Report. Profundizando en el conocimiento de la cultura de Internet facilitará el desarrollo de competencias digitales, la visión crítica de fuentes de información, la gestión del conocimiento en contextos de abundancia de información, la mejora de capacidades comunicativas, etc.

A.b.3) Hay que experimentar formas de integrar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, los aprendizajes emergentes, los cuales según Siemens (2009) son “outcome (understanding?) that arises from different agents interacting and producing unanticipated outcomes”. Williams, R., Karousou, R. y Mackness, J. (2011) abundan en la idea. Algunas formas de hacerlo es fomentando comunidades de práctica y redes sociales, PLEs, MOOCs, entre otras. En estos casos, el profesor se convierte en tutor y facilitador de espacios de aprendizaje, entendido este como una construcción colectiva.

A.b.4) Fomentar el contacto con el mundo empresarial y profesional, incorporando estas conexiones dentro del aula. Internet puede contribuir a ello.

A.b.5) Las anteriores conexiones pueden ser especialmente significativas para la formación de posgrado, ofreciendo opciones de futuro a los estudiantes al margen de la carrera académica.

 

c) Alumnado

A.c.1) Se deben establecer mecanismos para la detección del talento a través de la participación que los estudiantes pueden generar a través de medios sociales.

A.c.2) Empleando los canales oficiales en medios sociales, así como otros mecanismos de escucha activa de las redes, se pueden detectar problemas y espacios de mejora. El alumnado deja sus quejas y opiniones de manera continua en red a través de sus dispositivos conectados a Internet. Son medios que pueden proporcionar un diálogo más rico que el de las tradicionales encuestas de satisfacción. Un ejemplo es la cuenta de twitter @comedoresugr. Cuenta que creé a título personal hace dos años y que pese a haber sido comunicada al vicerrectorado correspondiente en varias ocasiones sigue funcionando de manera informal, recibiendo comentarios y quejas de alumnos.

A.c.3) Se debe facilitar al alumnado formación de carácter transversal sobre el empleo de herramientas de Internet para el aprendizaje, el desarrollo profesional y personal. Actualmente muchos alumnos las utilizan pero desde la universidad no somos capaces de orientar o facilitar usos que pueden ser de gran utilidad para ellos. Por ejemplo:

  • Herramientas y prácticas para conformar Entornos Personales de Aprendizaje que les sirvan a lo largo de toda su formación (en la Universidad y de forma permanente).
  • Técnicas para desarrollar su reputación profesional online a lo largo de su etapa de formación, generando un portfolio de trabajos y logros que aporte un valor añadido para la empleabilidad. “Las estrategias de impacto del curriculum vitae del alumno arrancan en el preciso momento en que comienza su formación y no cuando termina.” (Lara, 2011: 40).
  • Formación en problemas derivados del empleo de Internet: privacidad, cyberbullying, derechos de autor, etc.

A.c.4) Se podría valorar la posibilidad de facilitar a estudiantes de grado o posgrado (especialmente) la posibilidad de disponer de un blog o página web alojada por la universidad bajo su dominio, de forma que se generen contenidos y se incremente la visibilidad de la institución, al tiempo que estos instrumentos sirvan de herramientas de aprendizaje.

A.c.5) En el caso de estudiantes de posgrado, se puede fomentar una cultura más abierta en el ámbito de la investigación:

  • Estudiando buenas prácticas de Open Science llevadas a cabo por otras universidades.
  • Empleando blogs como cuadernos de investigación en el que se visibilicen, si fuera posible, las actividades orientadas a la obtención de su máster o de su tesis doctoral. Puede ser una manera efectiva de sustituir a los informes periódicos de progreso. Hay muchos ejemplos: uno de ellos son los blogs del centro de investigación CulturePlex en la University of Western Ontario.
  • Formando sobre redes virtuales de investigación como Mendeley, Academia.edu, Zotero. Algunas de estas redes ofrecen también software gratuito para la gestión de referencias académicas y de los archivos PDF.
  • Formando acerca del potencial de redes de información generalistas como Twitter, LinkedIn, Facebook u otras, para la divulgación de proyectos y el contacto directo con académicos e instituciones. Un interesante documento es la guía de uso de Twitter elaborada en la London School of Economics por Mollet et al (2011).

A.c.6) En todos los niveles el alumnado es el último responsable de su propio aprendizaje y debe el encargado de demostrarlo, para ello las herramientas antes expuestas pueden ser un instrumento útil que permite mostrar y evaluar los progresos alcanzados.

A.c.7) El aula debe abrirse al mundo. Internet es un modo de incorporar el mundo al aula.

 

Referencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Esteban Romero Frías

Catedrático de la Universidad de Granada. Vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento. Innovando desde MediaLab UGR. Transformando desde ReDigital.