ciencia

El shock de lo viejo: la tecnología moderna en perspectiva histórica desde 1900

Comentario al libro: Edgerton, David. 2007. Innovación y tradición: historia de la tecnología moderna. Barcelona: Crítica. Titulo en inglés: The shock of the old. Technology and global history since 1900. Edgerton enumera en la Introducción del libro algunas de las preguntas que guían la obra (pp. 18-19): “¿cuáles han sido las tecnologías más significativas del …

El shock de lo viejo: la tecnología moderna en perspectiva histórica desde 1900 Leer más »

Abordamos la participación ciudadana en la nueva temporada de A Ciencia Cerca

La Universidad de Granada, a través de la Oficina de Gestión de la Comunicación y la Unidad de Cultura Científica, ha estrenado recientemente la segunda temporada del programa de divulgación científica “A Ciencia Cerca”. En esta nueva etapa, los investigadores de nuestra universidad salen a la calle para explicar a los ciudadanos en qué consiste …

Abordamos la participación ciudadana en la nueva temporada de A Ciencia Cerca Leer más »

Charla de bar con Juan Manuel Jiménez Arenas – Prehistoria, Orce y la paz imperfecta

Charlas de bar, vertederos de amor es una iniciativa personal que pretende compartir algunas de las charlas más informales y sabrosas que por mi trabajo en la Universidad tengo la oportunidad de disfrutar. Investigadores, profesores, gestores, estudiantes, invitados varios que pasan y con los que charlo desde la admiración y la curiosidad, pero inevitablemente muchas …

Charla de bar con Juan Manuel Jiménez Arenas – Prehistoria, Orce y la paz imperfecta Leer más »

Vídeo de mi intervención en Ciencia en Redes 2017: el caso de Medialab UGR

En este vídeo se puede seguir la grabación de mi intervención en el encuentro de divulgación Ciencia en Redes 2017 celebrado en CaixaForum en Sevilla el pasado 12 de mayo. Mi intervención se tituló «Comunicar en la Universidad: del individuo a la comunidad«, donde se puede consultar el texto y la presentación. El vídeo incluye …

Vídeo de mi intervención en Ciencia en Redes 2017: el caso de Medialab UGR Leer más »

Debate «Ciencia e Investigación en España: presente y futuro» #debatesGrinUGR

El lunes 29 de junio celebramos un debate online con el título «Ciencia e Investigación en España: presente y futuro», dentro de la iniciativa #debatesGrinUGR. Si no lo seguiste en directo, aquí tenéis el vídeo del mismo.   Ciencia e Investigación en España: presente y futuro La Ciencia en España es objeto de interés público …

Debate «Ciencia e Investigación en España: presente y futuro» #debatesGrinUGR Leer más »

Carta abierta en defensa de la ciencia europea: «Han elegido la ignorancia»

Desde EuroScience se ha lanzado la siguiente campaña en defensa de la ciencia europea en torno a una carta abierta apoyada por científicos de diversos países europeos que denuncian las políticas científicas que se están llevando a cabo en la mayoría de países del continente. Me uno a la misma. Aquí podéis firmar la petición …

Carta abierta en defensa de la ciencia europea: «Han elegido la ignorancia» Leer más »

Scroll al inicio

Esteban Romero Frías

Catedrático de la Universidad de Granada. Vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento. Innovando desde MediaLab UGR. Transformando desde ReDigital.