investigación

Artículo publicado: «Science through Wikipedia: A novel representation of open knowledge through co-citation networks» en PLOS ONE

Daniel Torres, Wenceslao Arroyo, Enrique Herrera y yo acabamos de publicar un artículo en PLOS ONE titulado «Science through Wikipedia: A novel representation of open knowledge through co-citation networks» (a través del enlace al artículo se puede descargar en acceso abierto). En él lanzamos una mirada global sobre todas las áreas de la ciencia y …

Artículo publicado: «Science through Wikipedia: A novel representation of open knowledge through co-citation networks» en PLOS ONE Leer más »

Segundo sexenio de investigación concedido

Esta semana he recibido una gran noticia en mi carrera profesional. Se trata de la valoración positiva de mi segundo sexenio de investigación. Hace 6 años, cuando obtuve el primer sexenio, reproducía esta nota de mis compañeros de EC3metrics explicando la importancia que esto tiene para la carrera investigadora: Los tramos de investigación suponen el …

Segundo sexenio de investigación concedido Leer más »

Charla de bar con Miguel Ángel Guardia – gestión de la investigación e innovación en la función pública

Hoy en Charlas de bar, vertederos de amor he tenido el gusto de conversar con Miguel Ángel Guardia, director de las oficina de proyectos del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada. Nos hemos reunido hoy 7 de junio de 2017 en el bar El Rincón de Fede (Marqués de Falces 1) …

Charla de bar con Miguel Ángel Guardia – gestión de la investigación e innovación en la función pública Leer más »

España en el Espacio Europeo de Investigación

El Espacio Europeo de Investigación se ha convertido en un instrumento esencial en la estrategia de investigación en España, como quedó establecido en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Se trata de una ley que reconoce cinco elementos clave en el estado actual de la ciencia …

España en el Espacio Europeo de Investigación Leer más »

El Espacio Europeo de Investigación: su historia hasta nuestros días

El Espacio Europeo de Investigación (ERA, por sus siglas en inglés, European Research Area) se define de acuerdo con su página web como: “a unified research area open to the world based on the Internal market, in which researchers, scientific knowledge and technology circulate freely”. A través del Espacio Europeo de Investigación los Estados Miembros …

El Espacio Europeo de Investigación: su historia hasta nuestros días Leer más »

Ciencia Ciudadana: más allá del laboratorio

Una de las líneas prioritarias del programa europeo Horizon 2020 para los próximos cuatro años es la promoción de la investigación e innovación responsable que impulsa la implicación activa de los ciudadanos en el proceso científico. Se trata de la denominada Ciencia Ciudadana, un tema de especial interés en Medialab UGR por su componente social …

Ciencia Ciudadana: más allá del laboratorio Leer más »

La investigación y el paradigma digital en la Unión Europea

La Unión Europea ha identificado siete motores de progreso para el crecimiento económico y la generación de empleo de cara al horizonte del 2020. Uno de ellos hace referencia a la Agenda Digital para Europa, recientemente renombrada en su portal web como Digital Single Market, acentuando su enfoque sobre economía y sociedad digital. Por Mercado …

La investigación y el paradigma digital en la Unión Europea Leer más »

Oferta de contrato de investigación para desarrollar el proyecto Knowmetrics en Medialab UGR

Recientemente hemos iniciado el proyecto “Knowmetrics: evaluación del conocimiento en la sociedad digital”, del cual soy investigador responsable. Se trata de un proyecto financiado por la Fundación BBVA, lo cual nos va a permitir contratar a un investigador predoctoral que disponga, preferentemente, de un máster en ciencia de datos o en información y comunicación científica. …

Oferta de contrato de investigación para desarrollar el proyecto Knowmetrics en Medialab UGR Leer más »

Hoy os esperamos en La noche de l@s Investigador@s de Granada

Esta noche se celebra La noche europea de l@s investigador@s, un evento que por cuarto año consecutivo y, este año de forma simultánea en 350 ciudades europeas, nos invita a descubrir el lado más humano de la investigación a través de un contacto directo con sus protagonistas que trabajan en universidades y otras instituciones de …

Hoy os esperamos en La noche de l@s Investigador@s de Granada Leer más »

Primer sexenio de investigación concedido

Por fin he recibido en casa, mes y medio después de su envío, la comunicación oficial del rector de la Universidad de Granada informando de la evaluación positiva del primer sexenio de investigación (tramo de investigación) solicitado a finales de 2012 para el periodo 2007-2012 (ambos inclusive). Para los ajenos al mundo académico os dejo …

Primer sexenio de investigación concedido Leer más »

Grupo interdisciplinar de aprendizaje e investigación en Internet

Si estás interesado en participar, completa el siguiente FORMULARIO. El Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad ha aprobado recientemente el proyecto de creación, en la Universidad de Granada, de un grupo interdisciplinar centrado en el intercambio de experiencias e ideas, tanto de aprendizaje como de investigación, vinculadas al empleo de Internet. El grupo estaría …

Grupo interdisciplinar de aprendizaje e investigación en Internet Leer más »

Scroll al inicio

Esteban Romero Frías

Catedrático de la Universidad de Granada. Vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento. Innovando desde MediaLab UGR. Transformando desde ReDigital.