web 2.0

Herramientas para la gestión de información

El Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG) de la Universidad de Granada organiza un curso online con el título “Tecnologías Digitales, Internet y Aprendizaje 2.0. Competencias informáticas e informacionales en un mundo digital” (blog del curso). Si bien se desarrolla en la plataforma Moodle, muchos de los recursos que en él se trabajan son abiertos y …

Herramientas para la gestión de información Leer más »

Aprendizaje, web 2.0 y universidad

El Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG) de la Universidad de Granada organiza un curso gratuito online con el título «Tecnologías Digitales, Internet y Aprendizaje 2.0. Competencias informáticas e informacionales en un mundo digital» (blog del curso). Si bien se desarrolla en la plataforma Moodle, los recursos que en él se trabajan son abiertos y distribuidos. …

Aprendizaje, web 2.0 y universidad Leer más »

Historias en la Red: relatos para pensar lo 2.0

El pasado martes 17 de julio participé en el curso «Redes sociales: nuevos modelos de comunidades digitales» organizado por el Centro Mediterráneo y dirigido por el CEVUG de la Universidad de Granada. Una semana intensa con grandes ponentes y un activo grupo de participantes. Se pueden consultar los materiales del curso en su grupo de …

Historias en la Red: relatos para pensar lo 2.0 Leer más »

Actividad de clase: informe «Integrating the Business Reporting Supply Chain»

Una de las actividades de clase en el curso de Normalización Contable Internacional de este año gira sobre el informe “Integrating the Business Reporting Supply Chain” de la IFAC (informe en PDF). Se trata de una actividad que combina durante 4 clases trabajo en grupo empleando materiales en inglés, generación de contenido en formato blog …

Actividad de clase: informe «Integrating the Business Reporting Supply Chain» Leer más »

Descuadrando

Actividades de clase: entradas en Descuadrando 2012 (clases 5 y 11, 2012)

En este artículo se expone la actividad correspondiente a la Clases 5 y 11: Entradas enciclopédicas en Descuadrando, que representa 1,5 puntos de la nota final del curso. Descuadrando, la enciclopedia abierta de empresa, está basada en el mismo software que la Wikipedia, conocido como wiki. Un wiki es una herramienta colaborativa que permite la …

Actividades de clase: entradas en Descuadrando 2012 (clases 5 y 11, 2012) Leer más »

Actividad de clase: artículo en el blog (clase 3, 2012)

En este artículo se expone la actividad correspondiente a la Clase 3: Artículo en el blog sobre un tema de economía y finanzas, que representa 0,5 puntos de la nota final del curso. Los mejores artículos se publicarán, a instancias del profesor, en el blog de Descuadrando. Los blogs son una de las herramientas más …

Actividad de clase: artículo en el blog (clase 3, 2012) Leer más »

Entrevista sobre redes sociales y empresa

El lunes 26 de marzo de 2012, a propósito de la celebración del Taller “Empleo de redes sociales 2.0 y la actividad emprendedora”, me entrevistaron durante aproximadamente 10 minutos en Radio Santa Fe, la radio local de este histórico municipio granadino. Agradezco a Nacho Navarro su interés por el curso y el trabajo que llevamos …

Entrevista sobre redes sociales y empresa Leer más »

La Web Social o ese espacio donde todos los días son viernes

El jueves 22 de marzo intervine en el curso de “El mundo de la moda en las redes sociales” con una presentación titulada «La Web social o ese espacio donde todos los días son viernes». En ella repasé algunas cuestiones vinculadas a la identidad en las redes, así como a los principios e ideas que …

La Web Social o ese espacio donde todos los días son viernes Leer más »

Actividades para el taller “Empleo de redes sociales 2.0 y la actividad emprendedora?

En el marco del taller de “Empleo de redes sociales 2.0 y la actividad emprendedora” que celebraremos el 26 y 27 de marzo en la Facultad Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, organizado por la Cátedra Bancaja Jóvenes Emprendedores, se llevarán a cabo las siguientes actividades prácticas con los participantes. 1. Desarrollo …

Actividades para el taller “Empleo de redes sociales 2.0 y la actividad emprendedora? Leer más »

Los social media en el desarrollo de Entornos Personales de Aprendizaje

Los social media en el desarrollo de Entornos Personales de Aprendizaje View more presentations from Esteban Romero Una visión sobre educación y tecnología por Isaac Asimov en 1988 Entornos Personales de Aprendizaje (Personal Learning Environments, PLEs) Entorno Personal de Aprendizaje o PLE (de Personal Learning Environment) es una expresión que se refiere al conjunto de …

Los social media en el desarrollo de Entornos Personales de Aprendizaje Leer más »

Modelos de negocio en Internet: modelos para emprender

Modelos de negocio en Internet: modelos para emprender View more presentations from Esteban Romero Presentación basada en «Internet Business Models«. 1.- Social Media Business Models Algunos ejemplos de empresas de la burbuja de las punto com. Referencias: Top 10 dot-com flops by Kent German, por Kent German (consultado en octubre de 2011). Modelos de negocios …

Modelos de negocio en Internet: modelos para emprender Leer más »

De la Web 2.0 a la Empresa 2.0: una invitación a emprender

De la Web 2.0 a la Empresa 2.0: una invitación a emprender View more presentations from Esteban Romero Esta presentación corresponde a la primera sesión del taller “Emprendedores 2.0? que se celebra el 10 y 11 de enero en la Facultad Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, organizado por la Cátedra Bancaja …

De la Web 2.0 a la Empresa 2.0: una invitación a emprender Leer más »

Scroll al inicio

Esteban Romero Frías

Catedrático de la Universidad de Granada. Vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento. Innovando desde MediaLab UGR. Transformando desde ReDigital.