Desarrollo del seminario
Título: Web 2.0 y educación universitaria
Duración del seminario: 8 horas
Lugar: Grupo de Innovación Docente en Finanzas y Contabilidad / Departamento de Economía Financieira e Contabilidade. Universidade de Santiago de Compostela.
Plan de la sesión
Agradezco a David Álvarez (@balhisay; e-aprendizaje) por algunas de las diapositivas prestadas y a los demás cuyas fotografía Creative Commons, ideas, fuentes y reflexiones he empleado para conformar este discurso.
Herramientas 2.0
a) Blogs
Los blogs representan una potente y sencilla herramienta para generar contenido y disponer de una página web moderna, fácil de editar y con una gran visibilidad. Veremos también la relevante información que Google Analytics nos puede ofrecer gratuitamente sobre las visitas que recibe una página web.
Artículo “El blog como instrumento de comunicación y reflexión“, en el blog de Esteban Romero.
1.- Crea tu propio blog (utilizaremos WordPress, el cual es software libre y puede instalarse en un servidor propio o utilizarse como servicio web en wordpress.com)
2.- Licencias Creative Commons
3.- Google Analytics: actualmente wordpress.com no permite el empleo de de Google Analytics, pero sí podemos emplear Webmaster Tools Verification. WordPress dispone de una herramienta estadística propia.
Ejemplos de blogs:
- Esteban Romero
- Descuadrando blog
- Jordi Adell blog
- David Álvarez e-aprendizaje
b) Wikis
Artículo “Origen y naturaleza de los wikis“, en el blog de Esteban Romero.
El wiki puede ser un servicio online (por ejemplo, Wikispaces; un caso es GrinUGR y web2empresa) o un software instalado en tu propio servidor (por ejemplo, Media Wiki; un caso es Descuadrando).
Sobre el proyecto Descuadrando:
1.- La enciclopedia:
- Origen: 1) Descuadrando en Wikispaces, 2) Descuadrando en Tikiwiki. La experiencia inicial da lugar en el ámbito de la divulgación del conocimiento a Descuadrando, tal y como se presenta; sin embargo, en el ámbito docente, el proyecto evoluciona hacia el empleo de una red social privada (en Ning) y posteriormente hacia el desarrollo del entorno personal de aprendizaje digital en la clase.
- Página de Bienvenida.
- ¿Qué es Descuadrando? Características del proyecto.
- Imagen corporativa.
- Difusión del proyecto (Google Analytics).
2.- Las otras herramientas:
- Blog descuadrando
- Facebook descuadrando
- Twitter @descuadrando
- LinkedIn descuadrando
- Flickr descuadrando
c) Twitter
Artículo “10 pasos para empezar en Twitter”, por Esteban Romero.
Más información sobre Twitter.
d) Facebook
Empleo de páginas, grupos y perfiles.
Ejemplo: utilización en la asignatura Normalización Contable Internacional
e) Servicios de Google (Gmail, Google reader, Google docs, etc.)
f) Marcadores sociales
Utilizando herramientas como Delicious o Diigo.
Desarrollo del PLE en un curso de Contabilidad Internacional
- Desarrollando el Entorno Personal de Aprendizaje en las clases
- Guión de trabajo para el desarrollo del PLE
- Actividades de clase en Twitter
- Actividades de clase: artículos en un blog
- Actividades de clase: entradas en Descuadrando
- Actividad de clase: reflexión sobre el PLE
Empleando de un grupo privado en Facebook para la coordinación de las clases.
Proyectos 2.0
Los proyectos Web 2.0 que coordino.
Grupo de Aprendizaje e Investigación en Internet de la UGR (GrinUGR)
- Grupo privado en Facebook
- Página en Facebook para promocionar lo que se haga y tener visibilidad hacia afuera (es conveniente que os hagáis fans de ella porque se publicarán contenidos de interés para todos)
- Twitter (conectado a Facebook; hoy en día constituye un canal de información indispensable): @GrinUGR
- Lista de miembros del Grupo en Twitter (incluye los perfiles de aquellos que habéis incluido vuestra cuenta de Twitter en el formulario de inscripción; si falta alguien que me mande un correo con su usuario)
- Blog para la publicación del contenido de las reuniones u otros artículos de opinión que deseeis.
- Wiki para generar un repositorio de recursos sobre docencia e investigación en Internet.
- Grupo de fotografía en Flickr.
Otros temas
- Gestión del tiempo y productividad en entornos digitales
- 10 recomendaciones para un proyecto de innovación docente 2.0 (1ª parte y 2ª parte)