Una de las razones que explica la gran popularidad de Twitter es su apertura (especialmente, en un principio) para que terceras partes pudieran desarrollar aplicaciones empleando los datos de su red. Eso generó un rápido crecimiento y una gran variedad de recursos, especialmente en el campo de las métricas y herramientas para la gestión de la red y de la presencia online. Aquí realizo una pequeña exploración, no sistemática, de algunas de ellas, utilizando como tema de prueba el evento #GrinWeek que desarrollamos la semana pasada en la Universidad de Granada.
Resumen global de información
- Twazzup: Permite monitorizar en tiempo real la información vinculada a un usuario, etiqueta o palabra clave, proporcionando información como: tuits destacados, noticias, actividad en Twitter, miembros que participan en la conversación, nubes de palabras más utilizadas, entre otras. Ejemplo: GrinWeek

- Twitalyzer: Es una plataforma de analíticas que está disponible bajo pago en tres niveles. Dispone de una versión de prueba gratuita (free trial).

- Twingly: Permite buscar palabras clave mencionadas por autores en blogs y redes como twitter o tumblr. Servicio comercial sin aplicaciones gratuitas.
Para recopilar conversaciones
- TweetDoc: Permite documentar conversaciones en Twitter a partir de un término de búsqueda. Genera un PDF con un máximo de 500 tuits. Ejemplo: GrinWeek.
Para “escuchar” lo que se dice
- Twitter Search: Se trata del servicio de búsqueda de Twitter. Incluye también información relativa a los Trending Topics del momento.
- UgoTwitt: Servicio de alerta con notificaciones por email.
- TweetAlarm: Servicio de alerta con notificaciones por email.
- Twilert: Servicio de alerta con notificaciones por email que además permite programar la recepción de los avisos.
Visualización de información
- Follow the Hashtag: Permite visualizar la participación de usuarios en torno a un término de búsqueda. Proporciona estadísticas básicas. Ejemplo: GrinWeek.

- Vizify: Crea una bio visual del usuario a partir de la información y los perfiles de diversas redes sociales. Ejemplo: Esteban Romero.
- Mentionmap: Permite visualizar mediante mapas lineales las conversaciones de los contactos en Twitter.
Estadísticas de usuarios y reputación digital
- Twitter Counter: Proporciona estadísticas de seguidores y publicaciones, así como comparaciones con otros usuarios.

- Klout: Medición de la reputación online a partir de datos de Twitter y de otras redes.

Herramientas para gestionar seguidores
- Friend or Follow: Indica si los usuarios a los que sigues en Twitter te siguen.
- TweetLevel: una herramienta para medir la importancia de un usuario en Twitter siguiendo diversos aspectos: influencia, popularidad, confianza y compromiso. Nivel de agitación generado en Twitter en torno a una etiqueta o usuario. Elabora perfiles de los usuarios de acuerdo con su impacto. Dispone de una versión premium.

Nivel de agitación generado en Twitter en torno a la etiqueta #GrinWeek.




Perfil y puntuación de usuario de acuerdo con las métricas de TweetLevel.

Fórmula empleada por TweetLevel para medir el impacto.
- TweetReach: Permite realizar una búsqueda por nombre de usuario de Twitter, hashtag o frase, genera un informe de la búsqueda y analiza los datos de estos tuits. Ejemplo: GrinWeek

Informe basado en los últimos 50 tuits.

- TweetStats: gráfico de estadísticas de usuarios de Twitter, incluyendo tuits por hora, mes, el timeline y las estadísticas de respuestas. Ejemplo: polisea.

- Tweettronics: Ofrece métricas de Twitter y herramientas de monitorización de la marca. Las búsquedas se pueden generar por tema, marca o persona. De índole comercial con versión de prueba.
Herramientas para gestionar y sincronizar Twitter
- Tweetdeck: Herramienta de escritorio desarrollada actualmente por Twitter. Permite la gestión de múltiples cuentas de Twitter, programar tuits y realizar búsquedas y seguimiento de etiquetas. Aplicación de escritorio.

- Hootsuite: Permite la gestión de Twitter y de otras redes sociales. Aplicación de escritorio.

- Otras herramientas para automatizar funciones: Twitterfeed; Social Oomph; Tweet Old Post.
Acortadores de URLs
Son servicios que permiten reducir el tamaño de las URLs con el fin de dejar más espacio para escribir en un tuit. Suelen ofrecer además estadísticas de visitas. Actualmente Twitter emplea Bit.ly como servicio por defecto.
- Bit.ly: Disminuye las URLs a 20 caracteres y las comparte.
- Goo.gl: El servicio de Google.
- TinyURL: Reduce las URLs a 23 caracteres tanto en Twitter como en el resto de plataformas.
- V.gd: Genera automáticamente URLs a 18 caracteres y ofrece estadísticas del enlace.
Otras herramientas
- GroupTweet: permite a profesores crear para el alumnado una cuenta en Twitter de grupo con la que enviar información..
Recopilaciones de herramientas para Twitter y otras referencias
- 6 Twitter Analytics Tools to Improve Your Marketing (Social Media Examiner, 26 de diciembre de 2012).
- The Top 100 Twitter Tools of 2012 (Categorized) (Daily Tekk, 19 de marzo de 2012).
- Más de 250 aplicaciones de Twitter. (Blog de Eduardo, 5 de agosto de 2011).
- Lista de herramientas para Twitter más completa y actualizada (José David Palomares, 18 de mayo de 2012).
- 10 Ways to Archive Your Tweets (ReadWriteWeb, 11 de agosto de 2009).
- 5 New Twitter Tools Worth Exploring (Social Media Examiner, 1 de abril de 2011).
- 37 herramientas de Twitter (escogidas una por una) para que tengas el Twitter Kit completo (Internet es negocios, 17 de mayo de 2010).
- 25 herramientas de Twitter que aprovechar en nuestras estrategias de marketing (Puro Marketing, 4 de enero de 2011).
- Mis herramientas favoritas en Twitter: http://www.delicious.com/ eromerof/twitter
- Twitter: How to archive event hashtags and create an interactive visualization of the conversation
- 4 Useful Twitter Automation Tools and How to Use Them(Social Media Examiner, 30 de marzo de 2011).
- 25 herramientas de Twitter que aprovechar en nuestras estrategias de marketing (Puro Marketing, 4 de enero de 2011).
