Recursos para la búsqueda activa de empleo
Recopilo en este artículo algunos recursos útiles para la orientación profesional y la búsqueda activa de empleo. Algunas cuestiones se centran en el ámbito universitario granadino, cuyo Centro
Destaca por su proximidad la XII Feria Internacional de Empleo Universitario organizada por la Universidad de Granada los próximos días 7 y 8 de marzo en el Crucero del Hospital Real. El envío de curriculos está abierto en la web hasta el 18 de marzo.
Sobre la búsqueda de empleo e Internet
El blog “Teleorientación UGR” ofrece algunos artículos interesantes sobre el empleo de servicios 2.0, por ejemplo, redes sociales para la búsqueda de empleo. Señalo a continuación algunos de los artículos que me han parecido de mayor interés:
- Usar la red para buscar empleo.
- Usar la red para buscar empleo: motores de búsqueda.
- Usar la red para buscar empleo: redes sociales y profesionales.
- Usar la red para buscar empleo: bolsas de trabajo en Internet.
En este sentido, recomiendo conocer y gestionar la información que está disponible sobre ti en la red. Para ello es importante en primer lugar buscar tu propio nombre y apellidos en Google para ver si los resultados se corresponden contigo o no y, si es así, qué información es la primera que vería alguien que te buscara. Si tienes cuenta en Google, por ejemplo al ser usuario de Gmail, es mejor que salgas de tu sesión con el objeto de que Google no ofrezca resultados basados en tu historial de búsquedas, lo cual podría darte una visión distinta de la que tendría un tercero. Una vez que examines la información que hay de ti, es una buena idea que revises las políticas de acceso a tus perfiles en redes y la información que en ellos das. Para uso profesional y presencia en el mercado laboral te recomiendo que trabajes tu perfil en la red LinkedIn así como que establezcas contactos con personas que puedan ayudarte a encontrar un trabajo. Por ejemplo, en esta red puedes seguir grupos de traten temas de tu interés o las páginas de las empresas en las que te gustaría trabajar.
A continuación te facilito algunos datos sobre el papel que desempeñan las redes sociales en los procesos de selección (fuente: The Reppler Effect):
El 68% ha contratado a algún candidato tras ver su información en las redes sociales. ¿Por qué razones?
- 39% Dan una impresión positiva de su personalidad y de su capacidad organizativa.
- 36% El perfil está sustentado en cualificaciones profesionales
- 36% Muestra que el candidato es creativo.
- 33% Muestra sólidas capacidades comunicativas.
- 33% El perfil muestra que el candidato es completo.
- 34% El candidato cuenta con buenas referencias publicadas por otros.
- 24% El candidato ha recibido premios y galardones.
El 69% ha rechazado a algún candidato tras ver su información en las redes sociales. ¿Por qué razones?
- 11% Publicación de fotos inapropiadas.
- 11% Publicación de comentarios inapropiados.
- 9% Publicación de contenido de los candidatos sobre bebidas.
- 10% Publicación de contenido de los candidatos sobre consumo de drogas.
- 11% Publicación de comentarios negativos sobre su anterior empresa.
- 11% Muestra habilidades comunicativas pobres.
- 10% Se expresan comentarios discriminatorios.
- 13% Incluyen mentiras relativas a sus cualificaciones.
- 7% Comparten información confidencial de su empresa o empleador previo.
Los datos no corresponden al mercado español pero son un indicador válido de la importancia de nuestra reputación digital y de aquellas cuestiones que pueden afectar la decisión para contratar o no a un candidato.
Programas de prácticas nacionales e internacionales
Existen diversos programas de prácticas nacionales o internacionales:
- Información sobre programa de prácticas en España, Erasmus, EPES y Junior empresas. En la Universidad de Granada es importante que incorpores tu CV o la oferta de prácticas (si eres una empresa) en el sistema ÍCARO.
- Programa ARGO del Ministerio de Educación para prácticas en empresas internacionales.
- Prácticas Profesionales Santander CRUE – CEPYME (hasta el 30 de marzo).
- Programas de prácticas en organismos internacionales. En este enlace tenéis un listado de algunos de los más relevantes. Personalmente yo participé y recomiendo el programa de prácticas de la Comisión Europea.
Emprendedores: Iniciador Granada
A aquellos que tengan deseos de emprender, especialmente en temas vinculados a Internet, les recomiendo que sigan las actividades y participen en las reuniones que organiza Iniciador Granada (grupo en Facebook).
Otros recursos
Hay muchos blogs y páginas que pueden ser de utilidad. Aquí incluyo algunas:
- Blog de Conchi Martín sobre temas de empleo
- Opcionempleo – un motor de búsqueda de empleo en España. Con una simple búsqueda, proporciona al demandante de empleo acceso a una gran selección de trabajos que son recopilados de diversas fuentes de Internet.
- Infoempleo
- Infojobs
Por favor, si tienes recursos que crees que debería incluir o algún comentario o sugerencia, deja un comentario. Gracias.
Grandísimo post, se agradece muchísimo
Hola a todos! Buscando información sobre búsqueda activa de empleo he encontrado esta entrada. Os cuento mi caso por si pudieran ayudarme. Soy auxiliar de veterinaria y mientras encuentro un puesto en una clínica, que es lo que a mí realmente me gusta, estoy pelando perros de vecinos, amigos, familiares. He pensado en hacerme una tarjeta de visita para expandir un poco mis clientes. Me ha llamdo la atención una tarjeta de visita hecha de imanes. ¿Consideráis que es buena idea que mis datos puedan estar en la puerta de la nevera gracias a este invento? La economía no está para ir tirando el dinero, por lo que estoy buscando opiniones. Gracias
Pd. La página donde las he encontrado es: http://www.mag-print.es/tarjeta-de-visita
Hola, sinceramente no tengo un criterio para darte una recomendación.Suerte con la búsqueda de empleo :)
Hola, he estado rellenando la solicitud para las prácticas en la Comisión Europea, y como en el post comentas que las habías hecho ya, era para por si me podía explicar un poco lo que se hace, el nivel de dificultad y/o de dominio del inglés que es necesario.
Yo he elegido el área de estadística, pensando un poco en que quizás así no iba a ser tan necesario el dominio de la lengua, que en mi caso es del nivel B1. Quizás también sepas lo que se trabaja en el área que te digo, por si tú mismo la elegiste o conoces de alguien que la tomara.
Es para poder hacerme una idea, porque en un primer momento eso de Comisión Europea suena muy grande, y quizás con tu ayuda lo vea más claro,
Muchas gracias por el post!
El objetivo de las prácticas depende del puesto para el que te busquen. No hay nada estandarizado. En algunos casos había compañeros que realizaban trabajos al nivel de funcionarios y otros que se dedicaban a labores de oficina (fotocopias entre otras cosas).
En relación al nivel de inglés. Es muy importante porque es un idioma de trabajo y vas a tener que atender a reuniones y comunicarte. Es fundamental dedicarle tiempo. No se busca la perfección ni mucho menos pero sí que no sea un problema para trabajar con otros y realizar una labor eficiente.
La Comisión es algo grande, pero la gente que trabaja allí no es muy diferente a otros trabajadores bien preparados de instituciones nacionales o internacionales.
¡Suerte!
Hola, buenos días
Les sugiero el siguiente portal de empleo, que seguro que a muchos les puede interesar:
Insertia.net – Portal de empleo y formación:
http://www.insertia.net
Saludos a todos!!!
Miguel A. López