Un nuevo acercamiento al Design Thinking
Tras mis últimas experiencias con Design Thinking en mis clases hace un par de años y otras más recientes hace un año en el curso #EmprendeGrinUGR,
Todo esto me lleva a revisitar una de las metodologías de innovación que más predicamento ha tenido en los últimos años. El siguiente texto se incluye en el primero de los artículos que dedicados al Design Thinking publiqué en 2013 en esta web.
El Design Thinking o Pensamiento de Diseño es una metodología de resolución de problemas aplicable a cualquier ámbito que requiera un enfoque creativo. Si bien el nombre puede provocar confusión, no se trata tanto de una cuestión de “diseño” sino de adoptar algunas de las dinámicas creativas que se emplean en esta disciplina: una invitación a pensar como diseñadores. La metodología permite trabajar en equipo para desarrollar innovaciones de manera abierta y colaborativa. Persigue estimular la cooperación y la creatividad rompiendo con ideas preconcebidas con el fin de generar opciones innovadoras para abordar problemas o mejorar situaciones. Entronca en este sentido con la idea de desaprender (unlearning), un esfuerzo cada vez más acuciante en nuestra sociedad que requiere distanciarse de los modelos ya asumidos para analizarlos, desmontarlos cuando sea preciso y reconstruirlos de nuevas maneras.
Con el fin de que esta aproximación complemente a lo escrito en su día aprovecho para incluir unos recursos adicionales para que mi estudiantes y cualquiera a quien le interese el tema pueda conocer esta metodología.
Conferencias sobre Design Thinking:
- Emily Pilloton: Teaching design for change (TEDglobal 2010, disponible con subtítulos en español).
- Linda Hill: How to manage for collective creativity (TEDxCambridge 2014, disponible con subtítulos en español).
- Design Thinking in Executive Education.
- “Design Thinking, Lean y Open Innovation: trasformarse o morir” (EOI Escuela de Organización Industrial).
- “How It Works: Design Thinking” (IBM Think Academy).
- “Design Thinking para PYMES y startups” (EOI Escuela de Organización Industrial).
Ejemplos de proyectos que emplean Design Thinking o comparten su filosofía:
- “How design thinking transformed Airbnb from failing startup to billion-dollar business” (First Round Capital).
- Qué es MediaLab Prado.
- Mollina Lab – El proceso.
- Grado LEINN.
- Outliers School.
En Granada existe un proyecto desarrollado con Desing Thinking que nació del curso de #emprendeGrinUGR que ya tenemos en funcionamiento llamado Logic Cost Abogados http://www.abogadosligicost.es y que me atrevería a decir que es el primer proyecto jurídico en España que utiliza esta filosofía: StartUp+ Coste Lógico + Servicios Jurídicos online:
1. Está pensado para que crezca de forma escalable por todo el territorio nacional, como cualquir StartUp
2. Utiliza la filosofía Logic Cost en contraposición a Low Cost puesto que en este ámbito legal no está bien visto, apostando por un coste acorde al momento de crisis que vivimos y aportando en todo momento esta información.
3. Hemos creado una oficina online para poder consultar y pedir cita desde cualquier sitio con Internet, apostando por la Especialización de los Servicios, ciñéndonos a Responsabilidad Civil por accidentes, Mediación y Abogacía Colaborativa, es decir apostamos por las ADRs como innovación jurídica.