Conferencia de Ignacio Aguaded sobre educomunicación en MedialabUGR
El
Os agradezco la difusión de este evento que puede ser de interés para todos los interesados en los campos de la educación, la comunicación y los nuevos medios a partir de una visión interdisciplinar que puede enriquecer las aportaciones de las ciencias sociales y humanidades en general.
Ignacio Aguaded
Ignacio Aguaded (@aguaded) es Catedrático de Universidad de Educación y Comunicación en la Universidad de Huelva. También es Vicerrector de Tecnologías, Innovación y Calidad de la Universidad de Huelva, y profesor de educación en medios de comunicación y de nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
Preside el Grupo Comunicar, colectivo veterano en España en «Media Literacy». Doctor en Psicopedagogía, maestro y licenciado en Ciencias de la Educación y en Filología Hispánica, es el presidente fundador del Grupo Comunicar, colectivo andaluz, veterano en España en la educación en medios de comunicación y “Media Literacy”. Es también director de la revista científica iberoamericana de comunicación y educación «Comunicar», que se distribuye en Europa y América; y asesor científico de distintas revistas nacionales e internacionales.
Es director del Grupo de Investigación «Agora» dentro del Plan Andaluz de Investigación (HUM-648), desarrollando distintos proyectos de investigación (I+D del Ministerio de Ciencia y Tecnología), «Interreg III» y «E-learning» (de la Unión Europea, con Italia, Bélgica y Portugal), INTI (UE), Alargamento (UE), etc.
Ha participado en múltiples actividades formativas y de investigación en el ámbito del uso didáctico de los medios de comunicación y dictado conferencias en foros y congresos de universidades nacionales y extranjeras, y participado con ponencias en masters, de diferentes universidades españolas, así como en centros de investigación extranjeros de diferentes países: Argentina, Chile, Portugal, Venezuela, Brasil, Bélgica, Suecia, México, Italia, etc.
Entre sus múltiples publicaciones e investigaciones destacan de manera especial «Comunicación audiovisual en una enseñanza renovada» (Comunicar, 1993), «Descubriendo la caja mágica. Enseñemos y aprendamos a ver la televisión» (Comunicar, 1998), «Convivir con la televisión. Familia, educación y recepción televisiva» (Paidós, 1999), «La Educación en medios de comunicación. Panorama y perspectivas» (KR, 2000), «Televisión y telespectadores» (Comunicar, 2001), «Educar en Red. Internet como recurso para la educación» (Aljibe, 2002), «Jóvenes, aulas y medios de comunicación» (La Crujía, Argentina, 2002), Tecnologías para la educación: diseño, producción y evaluación de medios para la formación docente (Alianza, 2003), Universitari@s y redes: el uso de las TICs en alumnos principiantes de las universidades» (GEU, 2004) y «Pantallas sanas» (2005), Geohistoria.net (2006).
Ha sido, además, organizador y presidente de diferentes comités científicos de eventos académicos, como jornadas, seminarios, simposios, como los eventos internacionales «Congreso Iberoamericano de Comunicación y Educación: «Luces en el laberinto audiovisual» en 2003 (700 investigadores de 19 países); «Congreso Hispanoluso: La televisión que queremos. Hacia una televisión de calidad» en 2005 (450 investigadores de 16 países), «foro RTVE: Educar la mirada» (Madrid, 2007, Radiotelevisión Española).