El tiempo vuela. Vuela a velocidades supersónicas. Los últimos meses han sido frenéticos, ricos en actividades, en contactos, en producción académica. Esta breve estancia en México ya va viendo su fin. El balance es inmejorable: 5 seminarios impartidos, 5 universidades visitadas, la oportunidad de conocer el mundo universitario mexicano y de establecer interesantes contactos.
El segundo cuatrimestre del curso empieza ya a tomar forma. En primer lugar, con los 3 grupos de Normalización Contable Internacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada. Y luego, con otra serie de actividades como la participación en el EABE
- 15 de febrero: «remoandaluz.es/servicio-medico/sin-receta-viagra social media en el desarrollo de Entornos Personales de Aprendizaje» href=»https://old.estebanromero.com/2012/01/los-social-media-en-el-desarrollo-de-entornos-personales-de-aprendizaje/»>Los social media en el desarrollo de Entornos Personales de Aprendizaje« (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Sevilla).
- 22 de marzo: «La Web social o ese espacio donde todos los días son viernes» (dentro del curso «El mundo de la moda en las redes sociales». Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada).
- Marzo o abril: Taller sobre el empleo de redes sociales 2.0 y la actividad emprendedora (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada; organizado por la Cátedra Bancaja y la Universidad de Granada).
- 23 al 27 de abril: Participación en el curso «Marketing en redes sociales: Estrategias empresariales y analíticas». Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada.
- 18 de mayo: «Participación en la tercera edición del curso de tutorías» en la Universidad de Granada, organizado por el profesor Rafael Sanz Oro (Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación).